top of page
Buscar

Coaches y Mentores están Experimentando Frustración y Estancamiento en sus Negocios

Actualizado: 19 ago

Eres una coach o mentora y estás enfrentando el estancamiento y te sientes estresada, te quiero decir que no estás sola, en algún momento del inicio de mi proceso como coach estuve estancada, estresada y frustrada, debes de recordar que eres capaz de tomar decisiones acompañadas y desarrollar habilidades que te permiten enfrentar cualquier desafío en tu proceso de coach.


coaches y mentoras sin ventas  maryan chaves

Definición del estancamiento

El estancamiento en coaches y mentores se refiere a una condición en la cual hay una falta de progreso, avance o desarrollo en una situación, proyecto, habilidad o proceso específico. En términos generales, el estancamiento implica una ausencia de cambio positivo o crecimiento durante un período de tiempo prolongado.

Puede manifestarse en diversos aspectos de la vida, como en algunos coaches y mentores en su negocio, relaciones personales o incluso en el desarrollo personal.

El estancamiento a menudo se caracteriza por la sensación de estar atrapado en una situación que no evoluciona de manera significativa, lo que puede generar frustración, insatisfacción y la necesidad de tomar medidas para superar esta falta de movimiento.


Aquí hay 7 razones comunes por las que algunas coaches o mentoras se sienten estancadas o frustradas en su negocio y a punto de abandonar su sueño.

1. Falta de Claridad: La falta de una visión clara y objetivos definidos puede llevar a la confusión y a la sensación de estar perdida en tu negocio de coaching.


2. Competencia: El mercado del coaching puede ser altamente competitivo, lo que puede generar desafíos para destacar y encontrar tu nicho único


3. Autoexigencia: Las expectativas personales y la presión por alcanzar el éxito pueden generar estrés y autocrítica excesiva, lo que a su vez puede bloquear tu mente y el crecimiento.


4. No llegar al cliente ideal: Ser un excelente coach no garantiza automáticamente que vas a llegar a tu cliente ideal a la primera y esto en ocasiones causa frustración y en algunos caos ansiedad por no llegar al cliente deseado.


5. Cambio de Mercado: Las tendencias y necesidades del mercado pueden cambiar, y puede ser que te cueste adaptarte a estas transformaciones, y esto puede resultar desafiante y provocar estrés y frustración


6. Miedo al Fracaso: El temor a fracasar se da en varias ocasiones por el miedo a la crítica de personas cercanas, ya que en la mente de las coaches llegan pensamientos de vergüenza, duda y el miedo al que dirán si fracasas personas cercanas o colegas, esto puede generar resistencia al cambio y a la toma de riesgos necesarios para el crecimiento.


7. Agotamiento:Muchas coaches pueden sentirse abrumadas al tratar de equilibrar sus roles como profesionales, empresarias y, en algunos casos, madres y esposas. El agotamiento se puede dar en varias áreas de tu vida, mental, física, espiritual, emocional y social.


8. Aislamiento: La sensación de aislamiento puede surgir al no tener una red de apoyo sólida o al carecer de interacción con colegas y mentores. Esto hace que la frustración sea más grande y en varias ocasiones pasar a lo que es la ansiedad por estar trabajando sola.


9. Gestión del Tiempo: Una mala gestión del tiempo puede llevar a la sobrecarga de tareas y al agotamiento, reduciendo la energía, ya que te puedes encontrar muy ocupada realizando varias cosas al mismo tiempo sin estar siendo productiva y necesitas ser más productiva que estar ocupada porque es necesario para el crecimiento de tu negocio de coach.


10. Desconexión con tu Pasión: Si no te sientes alineada con tu propósito y pasión, como coach puedes perder la motivación y el entusiasmo, llevando al estancamiento y dejando tú sueño en el olvido.


coaches y mentoras sin  resultados maryan chaves

Abordar estos desafíos puede requerir una combinación de factores, formación en habilidades nuevas, la guía de un mentor o un coach experimentado es necesario para poder salir de este desafío del estancamiento y llevar tu sueño a la realidad



Te quiero compartir 4 herramientas que me han ayudado a salir del estancamiento como coach y mentora.



1: Reevaluación: Tómate el tiempo para reevaluar tus objetivos, valores y el propósito detrás de tu trabajo como coach, esto realmente puede ayudarte a obtener claridad sobre lo que deseas lograr y si estás en el camino correcto.


2. Mentora o Coach: Considerar buscar la orientación de un mentor o coach experimentado, no tengo palabras para expresar todo el beneficio que hay atrás de trabajar con un buen coach o mentor.

Porque Maryan por qué esta persona te llevara de la mano y lograras ahorrar tiempo, energía y dinero, lo más importante te ahorraras el proceso por el cual el ya paso, así que estás invirtiendo en su experiencia, en sus estrategias y habilidades aprendidas. Que por una inversión tendrá el privilegio de incrementar toda esa experiencia en tu negocio de coaching para ayudarte a superar los obstáculos y avanzar.


3. Autocuidado y Bienestar: Prioriza tu bienestar físico, emocional y mental. Incorpora prácticas como la meditación, oración, el ejercicio regular y una alimentación saludable. Un cuerpo y una mente equilibrados son fundamentales para enfrentar el estrés y estancamiento.


4. Actualización de Habilidades y Conocimientos: Invierte tiempo en mejorar tus habilidades y conocimientos. Esto puede revitalizar tu enfoque y darte una ventaja competitiva. Invierte en cursos, asiste a talleres y mantente al día con las últimas tendencias en coaching y desarrollo personal.


Implementa un plan estratégico con la ayuda de un mentor

Una vez que hayas establecido un plan de acción estratégico, es considerable implementarlo. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a implementar tu plan estratégico que me ha funcionado muy bien en tanto en lo personal y con mis clientas.


Establecer Límites: aprende a establecer límites saludables en tu servicio de coaching y vida personal. Esto te ayudará a evitar sobrecargarte de tareas y a manejar el estrés de manera más efectiva, permitiéndote enfocarte y mantener equilibrio en lo que realmente es importante.


Networking y Colaboración: el participar en mentorías y conectarte con otros coaches y profesionales afines. La colaboración puede generar nuevas ideas y perspectivas, y también brindarte un sistema de apoyo que puede ayudarte a superar el estancamiento y la frustración.


Una mentalidad en crecimiento: trabajar con una mentalidad con claridad, enfoque y confianza te ayuda a mantener tu negocio de coaching, con pasos claros para lograr tus objetivos. Tener un plan estructurado puede reducir la sensación de estancamiento y proporcionarte claridad para tu crecimiento personal.


El poder de superar obstáculos: Dedica tiempo a reflexionar sobre tus éxitos pasados, tus fortalezas y las lecciones aprendidas de los obstáculos por lo que has pasado Esto puede ayudarte a ser más resiliente, a elevar tu amor propio y a recordarte que eres capaz de superar obstáculos.

Una rutina de mañana: Introduce cambios graduales en tu rutina de mañana y prácticas. Pequeñas modificaciones pueden tener un impacto significativo en la forma en que te sientes y te desempeñas como coach para tu crecimiento, enfoque y claridad.


Recuerda que superar el estancamiento y el estrés lleva tiempo y esfuerzo. Combina estos consejos, según tus necesidades y circunstancias, para encontrar el enfoque que mejor funcione para ti, puedes lograr una transformación en tu negocio de coaching y salir del estancamiento, estoy aquí para acompañarte en este viaje:


maryan chaves coach estrategica de mentalidad


Eres una coach o mentora y te sientes estancada en tu negocio

10 visualizaciones
bottom of page